Una nueva crisis se extendió en el orbe en este siglo XXI. La pandemia del Covid-19 puso al descubierto los enormes rezagos de los sistemas de salud de las naciones frente a la creciente mortalidad de la población infectada. Entre el desastre sanitario global, las políticas gubernamentales de resiliencia afectaron las esferas de producción, consumo, inversión, gasto público y mercados financieros y emerge un capitalismo digital, transformando la naturaleza del trabajo encontró nuevas dimensiones al digitalizarse; la movilidad, las relaciones internacionales y la articulación de las cadenas de valor se transformaron. Robert Boyer expone un espléndido análisis de la respuesta de los distintos capitalismos frente a la Covid, que mostro la fragilidad humana. Boyer encuentra indispensable repensar las trayectorias que prosiguen las sociedades y propone un modelo de desarrollo antropogénico, donde la articulación de la educación, la cultura y el sistema de salud son cruciales para construir el bienestar de las sociedades.

Los textos reunidos en este libro ofrecen un cúmulo de preferencias literarias heterodoxas, además de relatos empíricos sobre teoría, expresión, sentido y futuro de la